Alejandra Vicente de Vera García

"Los fondos europeos aportan una inversión para proyectos de digitalización que, de otro modo, sería más difícil conseguir"

Doctora en Geología, 32 años. Responsable en NILSA del proyecto Agua Digital Ribera de Navarra (ADRNa)

Alejandra, ¿cuándo entraste a formar parte del equipo? ¿Qué cambios crees que ha habido en este tiempo que llevas aquí?

Entré en diciembre de 2024 y desde el primer momento, la acogida ha sido excelente. NILSA tiene un equipo muy profesional y comprometido, y eso se nota en el día a día. Desde el principio me han facilitado mucho la adaptación tanto a la empresa como al proyecto y al equipo, lo que me ha permitido integrarme rápidamente. A nivel personal, ha sido muy motivador y estoy muy agradecida.

Como responsable, nos gustaría que nos contaras en qué consiste exactamente el proyecto.  

El proyecto ADRNa pertenece a la segunda fase del PERTE para la digitalización del ciclo del agua, en este caso centrado en la Ribera de Navarra. La principal motivación de este proyecto es continuar con la visión integral del ciclo del agua indicada en el Plan Director y así poder conseguir todos los objetivos marcados para los próximos años. El ADRNa quiere mejorar la gestión y evitar deterioros de recursos hídricos. Nuestra meta es una completa modernización, monitorización y digitalización del ciclo hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua. El objetivo final es avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.

Y tu trabajo, dentro del mismo, ¿qué comprende?

El proyecto ADRNa pertenece a la segunda fase del PERTE para la digitalización del ciclo del agua, en este caso centrado en la Ribera de Navarra. La principal motivación de este proyecto es continuar con la visión integral del ciclo del agua indicada en el Plan Director y así poder conseguir todos los objetivos marcados para los próximos años. El ADRNa quiere mejorar la gestión y evitar deterioros de recursos hídricos. Nuestra meta es una completa modernización, monitorización y digitalización del ciclo hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua. El objetivo final es avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.

¿Qué aportan a NILSA los fondos europeos y qué aporta NILSA a los mismos?
 
Mi trabajo se centra en la coordinación del proyecto desde NILSA, lo que implica gestionar, especialmente a nivel administrativo, las diferentes actuaciones que tenemos que llevar a cabo, asegurando que se cumplan los plazos, el presupuesto y los objetivos. También como líderes del proyecto, nuestro trabajo es apoyar al resto de entidades que participan, para que el conjunto general del proyecto tenga éxito en su totalidad.

Vicente de Vera, Begiristain y Chérrez en las oficinas de NILSA en Pamplona.Vicente de Vera, Begiristain y Chérrez en las oficinas de NILSA en Pamplona.

¿Qué te gustaría subrayar de los proyectos que hace NILSA que crees que debería conocerse más?

Los proyectos que realiza NILSA dentro de estos proyectos europeos están a la vanguardia de la investigación e innovación en el sector del agua. Proyectos como ADRNa, que promueven la digitalización y la sostenibilidad, están mejorando cómo se gestiona el agua en la región, con un impacto positivo en el medio ambiente y en la gestión de los recursos.

¿Qué repercusión terminan teniendo en la vida práctica de la ciudadanía los proyectos en los que trabajas o has trabajado? 

La digitalización que se va a implantar o mejorar a través del proyecto ADRNa permite optimizar el uso de los recursos, lo que se traduce en una gestión más eficiente y en una reducción de costes que nos beneficia a todos, además, también va a reducir el impacto ambiental de su gestión y evitar deterioros de recursos hídricos.

Alejandra Vicente de Vera y Jairo Gómez, responsable de I+D+i, en la depuradora de Tudela.Alejandra Vicente de Vera y Jairo Gómez, responsable de I+D+i, en la depuradora de Tudela.

¿Crees que están siendo efectivos los fondos Next Generation para aquello que fueron creados: la recuperación económica y la transformación económica de Europa tras la pandemia?

Sí, estos fondos son una importante ayuda que permite a las empresas y administraciones implementar proyectos que, tanto a corto como a largo plazo, tienen un impacto positivo en la economía.

¿Cómo ves a Navarra en el contexto general de España en cuanto a proyectos europeos?  
 
Creo que Navarra ha desempeñado un gran papel en la implementación de estos proyectos, con proyectos clave en infraestructura, digitalización y apoyo al emprendimiento. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Navarra una inversión total de 1.270 millones de euros con un total 11.227 beneficiarios. Datos: Descarga en PDF

¿Cuál crees que será el impacto del fin temporal de los fondos Next Generation en 2026 sobre los proyectos europeos? 

Creo que los proyectos que se están llevando a cabo hoy ya están sentando las bases para una mejor gestión, una economía más sostenible y digital y diferentes mejoras sociales, lo que permitirá que sigan avanzando incluso sin los fondos.

¿Hay algo que no te hayamos preguntado y de lo que te gustaría hablar para conocimiento del público?   

Me gustaría resaltar la importancia de la colaboración no solo entre administraciones y empresas, sino también con los ciudadanos. La gestión del agua es un reto global y, aunque las tecnologías son clave, el compromiso de todos es fundamental para garantizar que las soluciones sean sostenibles y efectivas a largo plazo.

Financiado por la Unión Europea, logos Ministerio de la Transición Ecológica, Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y logo de Agua Digital Navarra

AGUA DIGITAL RIBERA DE NAVARRA

Frase resumen:
Digitalización del Ciclo del Agua, en toda la comarca de la Ribera de la Comunidad Foral de Navarra, para una completa modernización de dicho ciclo hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua.

Socios Navarros: Agrupación de Navarra de Infraestructuras Locales, Junta Municipal de Aguas de Tudela , Mancomunidad de Moncayo, Ayuntamiento de Arguedas, Ayuntamiento de Valtierra, Ayuntamiento de Cabanillas, Ayuntamiento de Fustiñana.
Convocatoria: Orden TED/919/2023
Plazo de ejecución: 01/02/2020 - 1/06/2025
Presupuesto TOTAL: 4.438.837,93 €
Presupuesto NILSA: 1.645.988,77€
Subvenciones: Fondos NextGenerationEU (82% - 1.346.898,13 €)

Participantes desde NILSA

  • Alejandra Vicente de Vera (100% de su jornada - 1.592 horas).
  • Josetxo Chérrez (10% - 150 horas).
  • Patxi Mansilla (85% - 1.300 horas).
Nilsa